*Mithopoeisis

*Las relaciones que se dan en el ecositema entre los seres vivos y muertos.

*La idea de trascendencia espiritual.

*Concepto de Imaginacion Activa de Carl Gustav Jung

* Haiku


* Taoismo

* Concepto de Pathosformeln de Aby Warbug


Mithopoeisis Designa el arte o la capacidad de crear mitos (poiesis, ποιἑω, hacer, crear, + μῦθος, mito). En sentido estricto, se trata más bien de un re-crear a partir de contenidos míticos ya existentes en fuentes etno-antropológicas (Strauss) o filosóficas (cfr. Gehlen), poético-literarias (la teogonía de hesiodo por ejemplo) o estéticas (todo el Romanticismo alemán e inglés) y obviamente en fuentes relacionadas a la mitología (cfr. F. Kreuzer, F. Otto) y la religión (R. Otto). La crítica literaria (posmoderna denominada "deconstruccionista") afirma que la mitopoiesis es una mera creación estético-ficcional, de corte "subjetivo" y con objetivos manipulatorios. La mitopoiesis no es un mero recurso ficcional. Se trata, en sentido estricto, del arte de reproducción de una mímesis de segundo grado, es decir, la re-producción automática, redundante y analógica de un símbolo o contenido mítico culturalmente ya dado e instituido. Se denomina de "segundo grado", porque considera que existe ya una mímesis de primer grado, una "imitación" digamos, de contenidos míticos en todos los grupos sociales, antiguos y modernos. Los "contenidos míticos" que sirven para el ejercicio de la técnica mitopoiéticano no corresponden exactamente a lo "transcendente", antiguo o arcaico. Aluden a los actos que se repiten (como en un ritual) en las diferentes culturas de todos los tiempos, por ejemplo, formas geométricas simples, cantos, saludos, momentos biológicos como la maternidad, tiempo, espacio, etc. Actos, dichos, hechos que son considerados universales ( o se pretende que lo sean mitopoiéticamente, por ejemplo el consenso político). Si consideramos por ejemplo, los momentos cíclicos de la vida humana (nacer, crecer, morir, etc.) ya tenemos un primer "nivel" de contexto mitopoiético (biológico) primario.

Ejemplos históricos de mitopoiesis literaria han sido, por ejemplo, la recolección de fuentes de la tradición oral europea a través de específicos recursos literarios como, por ejemplo, las märchen(“cuentos de hadas”) de los hermanos Grimm, el mismo Tolkien y su "señor de los anillos", las sagas, etc. Tolkien es un clásico de mitopoiesis literaria. Todas las fuentes de Tolkien son tradiciones orales reales, "de primer grado", su obra estética hace el resto "en segundo grado" (lo mismo el "éxito" mundial de Harry Potter por ejemplo). Ya en su grupo de lectura de los Inklings, un círculo de mitólogos y filólogos (cfr. C.S. Lewis) que se reunía para leer en voz alta textos mitológicos y religiosos como el Beowulf o composiciones propias, se puede descubrir ejercicios de este tipo. No es casual que uno de los grupos de Tolkien se llamaba precisamente “sociedad mitopoiética”.

http://www.centrojung.com.ar/texto_imagcreadora.htm

La imaginación activa , técnica fundamental del psicoanálisis junguiano, busca, por diferentes vías, desarrollar el potencial de creatividad y espontaneidad que hay en los seres humanos. Esta es, precisamente, la vía para escapar de la neurosis y para desarrollarse como la persona única que cada cual somos, haciendo el camino de la individuación.
Se utiliza para establecer un diálogo activo en estado de vigilia con lo inconsciente. Estando relajado, como en trance, se centra la atención en una imagen (proveniente de un sueño, por ejemplo), interrogándola acerca de su origen, significado, etc., como si se tratara de otra persona. Es referida por tanto a una interrupción temporal del control yoico, a la inmersión en lo inconsciente y al cuidadoso registro del material que surge, sea a través de la reflexión o por medio de alguna forma de expresión artística.



Haiku
El haiku (俳句?)es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve, generalmente formado por tres versos de cinco, siete y cinco moras respectivamente. Comúnmente se sustituyen las moras por sílabas cuando se traducen o componen en otras lenguas. La poética del haiku generalmente se basa en el asombro y el arrobo que produce en el poeta la contemplación de la naturaleza.1
La esencia del Haiku es "cortar" (kiru) mediante la yuxtaposición de dos ideas o imágenes separadas por un kireji que es el término "cortante" o separador.
Tradicionalmente, un Haiku debe contener también una referencia directa o indirecta a la estación del año, frecuentemente mediante el uso de un kigo o palabra que evoca las estaciones. Los saijiki son listas extensas de palabras "kigo" en japonés, que el poeta puede utilizar.
En la obra se vincula la naturaleza con las emociones pero al igual que en el haiku la poetica de la mimesis de la naturaleza naturaleza no es excusa de los sentimientos humanos, sino objeto poético en sí mismo.
El haiku describe generalmente los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones y la vida cotidiana de la gente. Su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con esta la eternidad.
En la base del haiku hay una percepción directa de las cosas, apegada a lo sensible y libre de conceptos abstractos. Blyth lo define como «una mera nada, pero inolvidablemente significativa».8
Para Vicente Haya, «la palabra humana que se transforma en haiku es la expresión de un silencio profundo y ancestral que es previo y posterior a nuestra existencia como criaturas».9
La piedra angular del haiku es el aware, una emoción profunda provocada por la percepción de la naturaleza. A menudo se trata de una emoción melancólica (el poeta, contagiado por el sufrimiento de los seres, siente su tristeza y de ahí nace su poesía), pero también la alegría exultante puede ser aware. Se trata de una conmoción espiritual, que es a la vez estética y sentimental.


Taoismo

Laozi enfatiza el tao (también conocido como dao, traducido usualmente como ‘el camino’), y expande su significado para abarcar el orden innombrable, inmanente, del universo. Destaca el concepto de wei-wu-wei (‘acción a través de la inacción’), que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza. Los fines pueden alcanzarse respetando las formas en que las cosas naturalmente crecen y decrecen; así, las acciones realizadas de acuerdo con el tao son más fáciles y más productivas que aquellas que pretenden contrariarlo. Laozi creía que la violencia debe ser evitada y que la victoria militar es una ocasión de duelo debido a la necesidad de usar la fuerza contra otros seres vivientes. Sostenía también que el exceso de leyes y reglas hacen más difícil el manejo de la sociedad, ya que oprimen las libertades de los pueblos.

Las enseñanzas de Lao-Tsé, y consecuentemente las de la filosofía taoísta, están basadas en el análisis de la Naturaleza en su más amplio sentido, con el fin de obtener el enfoque acerca del funcionamiento natural de la existencia, para determinar cuál es el orden natural de las cosas. Esta visión universalista es la que Lao-Tsé toma como punto de partida para su tesis filosófica, analizando el funcionamiento dual de la naturaleza universal existente (yin-yang) para luego ahondar en conceptos más amplios acerca del origen cosmológico del Universo, y así determinar el funcionamiento fluido u orden natural con el cual las diferentes formas han ido mutando para perpetuar la continuidad de la existencia. Basándose en esto, Lao-Tsé determina cuál es el orden natural que los seres vivos, y principalmente el hombre debe llevar a cabo para mejorar su existencia y avanzar hacia el continuo cambio en pos de la superación, explicando como es que al no seguir estas normas naturales, el hombre se ha descarriado de su armonía cósmica y ha generado sus propias calamidades por contradecir el ritmo natural y lo ha sustituido por ordenanzas y actitudes absolutistas, superficiales y dogmáticas que acabaron por desequilibrar a la humanidad, favoreciendo a sus clases dominantes a costa del infortunio de las clases inferiores.

Lao-Tsé utiliza simbolismos y alegorías en donde compara aspectos de la naturaleza para mostrar paralelismos con el comportamiento humano, algo característico de la filosofía taoísta y de otras corrientes de pensamiento oriental.

A raíz de estas observaciones cosmológicas y naturales, Lao-Tsé desarrolla diferentes conceptos filosóficos que pretenden explicar los aspectos más trascendentes de la vida de la humanidad, abarcando así toda clase de campos de estudio, desde la cosmología y sus explicaciones acerca del origen del universo, hasta los aspectos de la vida diaria de la sociedad humana, como la sociología, la política, la economía y la religión.

* Pathosformeln de Abby Warbug
En 1905, Aby Warbug, investigador alemán de origen judío interesado en la cultura
clásica occidental, propone un método de investigación heurística sobre la memoria y las imágenes. Idea un procedimiento de exploración y presentación de
sistemas de relaciones no evidentes entre técnicas de collage y montaje: el Atlas Mnemosyne.
Se trata de una recopilación de las fotografias de montajes sobre passpartout de reproducciones de obras del Renacimiento que ponen en relieve la recepción de fórmulas antiguas o de la Antiguedad, con sus pathos particular, en la mentalidad y expresión artística de los artistas del Renacimiento Italiano.
De la observación de estos conjuntos de imágenes, montados por Warbug, se infiere que el autor no veía cada imagen como perteneciente a un contexto o
categoría de análisis fija, conforme al particular momento histórico estudiado, sino que cada nueva constelación de montaje le confiaba un nuevo significado a cada
obra, mediante la constante remodelación y reconfiguración de las imágenes en nuevos conjuntos.
A los íconos o figuras mitológicas Warburg dio el nombre de Pathosformeln (fórmulas de pathos): cada una de ellas consiste en un conglomerado de formas representativas cargado de una vida emocional bipolar. Se trata, entonces, de ciertas formas significantes capaces de desencadenar emociones contrapuestas.
Mi intención es relacionar los conceptos de pathosformeln con la intencionalidad de la técnica de la imaginación activa de Jung, de dos maneras:
1)En el sentido de experimentación y análisis subjetivo personal y catártico, como compensación de imágenes recurrentes en mi imaginario personal. En la medida
que para la psicología junguiana las imágenes que surgen de lo inconsciente permiten a través del arte en el ámbito terapéutico (en este caso no sería
exactamente el encuadre aludido por el autor, ya que el ámbito de esta experiencia es puramente académico y en cierto nivel paradójico también personal e intimo),
elaborar y compensar funciones psíquicas que son representativas de instancias no solo reprimidas de la psiquis sino de otras mas abarcativas que transforman
símbolos y crean actitudes que elaboradas por la conciencia permiten su ampliación. El equilibrio psíquico proviene de la imaginación creadora cuando las
imágenes ingresan a la conciencia y esta las asimila, se realiza la integración de las
dos polaridades fundamentales: lo consciente y lo inconsciente. El producto de esta integración, a través de la función psíquica que Jung denominó “función trascendente” es lo que permite el logro de la individuación o maduración psíquica.

2)En el sentido de análisis mas objetivo y con cierta sistematicidad prestada de la técnica
del Atlas Mnemosyne, para analizar mi subjetividad.
Para Warbug, la entrega apasionada del artista para con su arte, lo llevaba a una completa identificación con el presente y a una serenidad fria y distanciada que pertenece a la contemplación categorizadora de las cosas. Por lo tanto el destino del artista, se podría encontrar a una distancia igual entre el caos de la excitación dolorosa y la evaluación equilibrada de la actitud estética.
Warbug pensaba que en el análisis de este proceso psicológico no se habían tenido en cuenta suficientemente los testimonios de la cultura figurativa que oscilan entre los dos momentos de la creación, que el interpretaba, no como una sucesión lineal de hechos
sino como una tensión entre la imaginación centrada en el objeto y la razón que trata de
distanciarse de el y contemplarlo desde afuera.
Es preciso crear una distancia consciente entre el Yo (la subjetividad) y el mundo externo
(la objetividad) La definición de este espacio intermedio dado por la distancia puede
designarse como “el acto fundamental de la civilización humana” y si se logra que allí se logre la creación artística, ésta tendrá los caracteres de sofrosyne (armonía) cosa que no siempre sucede.
De ahí el malestar que acude al hombre espiritual: es el que ha de explorar la ciencia de la cultura que Warbug define “como una historia psicológica a través de imágenes que sea capaz de ilustrar la distancia que existe entre impulso y acción” y a la que concibe
como un impulso de “desdemonización” o liberación del pensamiento de interpreta al hombre como determinado por la fuerza de los astros o como apartamiento de la psique humana de las impresiones fóbicas.
Para Warbug el acto artístico no era otra cosa que la manipulación táctil del objeto con el fin de que éste pueda reflejarse de manera plástica y pictórica. De esta forma equidista tanto de la manera de los objetos como típicos de la imaginación, como del modo de
contemplación puramente conceptual. Con la creación artística se crea una duplicidad y una polaridad entre la lucha contra el caos (dado que la obra de arte tiene a delimitarse y objetivarse) y su conversión en pretexto (o premisa) para que el espectador acepte el
culto al ídolo que la obra esta propiciando (dicotomía entre distanciamiento y empatía) es
esta polaridad la que crea la desazón en el hombre espiritual y que debe ser el objeto de
la ciencia de la cultura es decir: “como una historia psicológica a través de imágenes que
sea capaz de ilustrar la distancia que existe entre impulso y acción” un movimiento entre
la subjetivacion y la objetivación
MEMORIA CONCEPTUAL